Registrar una empresa



Antes de que se te permita empezar a realizar actividades empresariales, será necesario registrar tu empresa en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.

Estos registros son públicos; cualquiera puede comprobar si una persona está autorizada a actuar en nombre de una empresa, y qué forma legal tiene la empresa.

Requisitos de registro

El registro debe tener lugar entre la semana anterior y la semana posterior del comienzo de las
actividades económicas.

La persona que registre la empresa debe mostrar un documento válido de identidad personalmente en la Cámara de Comercio.
Los siguientes documentos serán aceptados como identificaciones válidas
  • Un documento válido para viajar (pasaporte o documento de identidad de un país de la Unión Europea)
  • Un permiso de conducir holandés vigente
  • Un permiso de residencia en los Países Bajos (para ciudadanos no-comuniatrios)
  • Un pasaporte holandés de refugiado
Si no empiezas tu negocio en tu domicilio personal sino, por ejemplo, en un local alquilado, será necesario enseñar el contrato de alquiler, para confirmar la dirección.

Una vez que el registro ha sido completado, se te entregará un número de registro único de 8 dígitos, que deberá mencionarse en todos los trámites que realices.

Si no estás empadronado en un ayuntamiento de los Países Bajos, tienes que presentar un certificado de residencia en el extranjero legalizado.

Permisos y licencias

La mayoría de las actividades empresariales pueden ser llevadas a cabo sin permisos o licencias.
Pero algunas de ellas, como servicios de catering, transportes, o taxis, sí necesitan licencias.
También puede ser necesario un permiso medioambiental si tu producto o empresa afecta negativamente al medioambiente.
Estos permisos y licencias pueden ser solicitados en el municipio o ante las autoridades provinciales.

Algunos sectores requieren ser registrados en una lista de industria o de producto.
El registro es preceptivo basado en el Acta de Organización de Empresas. Una lista de industria es una especie de grupo de interés para un sector industrial específico. Lo mismo que la lista de productos, que incluye a todos los negocios en una cadena de producción, desde los productores primarios a las empresas manufactureras del final de la cadena.

Terminación/disolución de la empresa

Cuando se transfiera o se venda la compañía, se tendrán que cumplir con una serie de requisitos y regulaciones. También se tiene que incluir la información de la venta en el Registro de Comercio y llegar a un acuerdo con la Administración Tributaria y Aduanera.
La transferencia de un negocio dentro de la familia conlleva además otros aspectos tributarios.