Comenzando tu negocio en los Países Bajos
Si decidimos iniciar nuestro propio negocio en los Países Bajos, se presentan múltiples posibilidades.
Puedes abrir una pequeña tienda, crear una empresa solo o con socios, constituirte como free-lance o autónomo.
Pero antes de empezar tenemos que estar bien informados, teniendo en mente que ser tu propio jefe puede tener multitud de ventajas, pero no está exento de riesgos y responsabilidades.
Es necesario comprender la diferencia entre empleado y empresario. En un caso el empleador deduce tus contribuciones del salario y paga tus seguros sociales y seguro de empleo. Tal vez tus ingresos son menores que si trabajaras por tu cuenta, pero tienes mucha seguridad y protección.
Si eres tú el empresario, serás tú el responsable de tu seguridad.
PUNTO DE PARTIDA
Montar nuestra propia empresa en los Países Bajos no nos llevaría mucho tiempo: a lo más unas pocas semanas.
Como punto de partida tenemos que saber que si queremos establecer nuestro negocio en los Países Bajos, tenemos que registrar nuestra empresa en la Cámara de Comercio. Eso es obligatorio para cualquier negocio, y tenemos que pagar una cuota anual por estar inscritos. Podemos registrar el emprendimiento entre una semana antes y una semana después del inicio de las actividades.
Una vez que se registre la empresa, nos darán un número de BTW de 14 dígitos, que según la forma legal que elijas tardará más o menos tiempo. A través de ese número se cobra y paga el impuesto al valor agregado (en español IVA).
El BTW tiene que ser mencionado en las facturas, que tienes que conservar por un periodo de 7 años.
Cuando queramos cerrar el negocio, nos damos de baja en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, y ellos nos darán de baja del BTW.
AL REGISTRARSE
Previamente a este paso, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
Tener permiso para empezar negocio en Países Bajos
Disponer de un plan de negocios
Tener un nombre para la empresa. Asegurarnos de tener un nombre claro e inequívoco. Si no estamos seguros, podemos visitar The Benelux-Merkenbureau
Localización de la empresa
Considerar el pago de impuestos y de seguros
Elegir una forma legal para la empresa
En caso constituirnos como free-lance, a efectos de determinar tu relación fiscal con tus clientes, se necesita hacer una declaración llamada VAR ante la administración tributaria,
EMPEZANDO TU PROPIO NEGOCIO
Si no tienes nacionalidad holandesa y quieres comenzar un negocio en Países Bajos, tienes que completar las formalidades que te solicite el IND (ante las autoridades de inmigración).
Incluso si no estás obligado a registrarte (como sucede con los ciudadanos comunitarios), hacerlo puede ser de ayuda en un momento futuro.
En caso de necesitar acreditar una titulación para el ejercicio del negocio, consultar sobre reválidas.
Si tu nacionalidad es de fuera de la UE o Suiza y quieres quedarte más de 3 meses necesitas solicitar un permiso de residencia, que puedes obtener del IND. No puedes autorizar a nadie para que solicite en tu nombre. Esa visa para obtener un permiso de residencia lo solicitas en la embajada o consulado holandés de tu país de residencia.
Para crear tu negocio con nacionalidad de fuera de UE y Suiza, has de cumplir determinados criterios:
Estas cualificado para empezar el negocio (puedes convalidar títulos)
Tienes un plan de negocio
Tu plan de negocio sirve a un interés esencial holandés, es decir, añade valor a los Países Bajos.
El Ministerio de Economía es el responsable de considerar tu negocio y emitir voto positivo. En caso contrario no podrás comenzar tu negocio en Países Bajos.
El sistema de puntuación depende de:
Formación y experiencia personal y profesional
Plan de negocio, (análisis de mercado, financiación)
Propósito Económico (innovación, inversión, contratación)
PLAN DE NEGOCIOS
Realizar tu propio plan de negocios te ayuda a conocer las debilidades y fortalezas de tu negocio.
Puede que los bancos te pidan el plan de negocio a la hora de pedir un préstamo. Aunque no siempre es obligatorio, es bueno para conocer el alcance del éxito de tu negocio.
Entre otras cosas, a la hora de realizar nuestro plan de negocio tenemos que tener en cuenta:
Forma legal, que productos vender y cuáles no,
Quienes van a ser mis clientes
Actividades promocionales
Precios
Localización
Financiación
Permisos y licencias
Puedes ver plantillas de planes de negocio en el siguiente enlace:
www.sba.gov
OPCIONES ALTERNATIVAS
Crear un puesto en uno de los mercados callejeros de Paises Bajos
Si quieres vender en uno de los mercados, necesitas un permiso especial. El permiso es otorgado por las autoridades municipales y para ello debes estar previamente registrado en la cámara de comercio. (www.kvk.nl).
También debe estar registrado en el HBD (Hoofdbedrijfschap Detailhandel), que es el registro para la tributación del comercio minorista.
Ir vendiendo de puerta a puerta
Si lo que quieres es vender productos u ofrecer servicios puerta a puerta, necesitas una licencia especial. También es necesario registrarse en HBD.
Las condiciones vienen establecidas por cada municipio a la hora de solicitar la autorización.
Traer tu negocio del extranjero
En los Países Bajos se reconocen las entidades legales extranjeras.
Si tienes tu empresa unipersonal en el extranjero y puedes probar (por ejemplo copia de registro en registro mercantil de tu país de origen) puedes traer esa empresa unipersonal a los Países Bajos, y registrarla en la cámara de comercio.
Otras formas legales pueden inscribirse como empresa extranjera simplemente con actividad comercial en los Países Bajos. Ten en cuenta que todavía tienes que cumplir con los requisitos de residencia.
Existe la posibilidad de abrir una filial (con gestión independiente, y personalidad jurídica propia).
Existe la posibilidad de abrir una sucursal en los Paises Bajos:
Es necesario inscribirla en la Cámara de Comercio y en la oficina tributaria. Supone una manera mas rápida y barata que la opción de montar una empresa. Las perdidas de esa sucursal pueden deducirse directamente de su matriz en el país extranjero.
También puede ser una oficina de ventas, o producción, o incluso sólo de representación, de investigación de mercado, o para recopilación de información. En ese caso, no se constituye como entidad legal independiente, sino que forma parte de la matriz extranjera.
Más información puede ser recopilada en la Cámara de Comercio.