Locales de negocio


Un número considerable de empresarios a tiempo parcial o a tiempo completo llevan sus negocios desde su casa. Otros alquilan oficinas, tiendas u otros sitios donde registran sus negocios. Sea cual sea tu opción, tendrás que tener en cuenta determinados factores.
El plan de zona (zoning plan)
Comprueba el plan de zona en el que la municipalidad determina el uso de locales. Estrictamente hablando, no puedes empezar un negocio en tu casa, ya que se entiende residencial. En la práctica, sí que se puede, siempre que:
-          El tipo de negocio que lleves pueda ser clasificado como una oficina
-          Tus clientes no visiten la casa
-          No causes molestias a tus vecinos
-          Sólo una parte pequeña de la casa se use para actividades empresariales.
Por tanto, una tienda una peluquería, o un taller no son negocios que puedan llevarse a cabo en tu domicilio particular.
Si alquilas un local comercial, deberás informarte con la municipalidad si estar permitido tu tipo de negocio en ese determinado local. En caso de que, por ejemplo, quieras poner una cafetería, la “zoning plan” debería listar como uso designado del local como “industria de cátering”. Si el plan de zona tiene otro uso designado, no te estará permitido abrir un café en ese local. Pedir el cambio en el uso designado puede ser un procedimiento largo.
Deducibilidad de impuestos en los costes del local
Los costes en los que incurras cuando alquilas un local de negocios son deducibles. Si tu empresa está en tu domicilio, no siempre serán deducibles. La administración tributaria solo permite deducir costes si:
-          La oficina está en un lugar independiente de la casa, con su entrada propia, por ejemplo.
-          Al menos el 70% de tus ingresos deben ser generados por la oficina de tu casa en caso de tener otra en otro lugar.
Sin un local en otro lugar, al menos el 30% de los ingresos deben ser generados por la oficina de tu casa o domicilio.
Si cumples con estos requisitos, la administración tributaria te informará de la cantidad que puedes deducir en tu situación particular.
Acceso Profesional
Alquilar o comprar un local comercial sólo tiene sentido si eres un empresario a tiempo completo. Llevar el negocio desde tu casa es mucho más económico, pero tenga en cuenta que un negocio llevado desde casa puede dar la impresión de poca profesionalidad a tus clientes. Será eficiente que tengas un número de trabajo asociado a tu empresa, a parte del tuyo personal. Otra forma de mejorar el contacto profesional con tus clientes sería contratar un despacho que te provea de servicios secretariales. Contestar al teléfono, cogiendo mensajes o llamadas en tu ausencia.
Para reuniones de negocios y citas, puedes considerar el alquiler temporal de un espacio de negocios, ya sea edificio, o parque, en vez de recibirlos en tu domicilio.
Alquilando locales de negocios
Dependiendo del tipo de local de negocio que alquiles, tus derechos y obligaciones pueden diferir. Alquilando una tienda, tienes más protección si el propietario quiere terminar el contrato que cuando lo que alquilas es una oficina. Alquilar una oficina en un gran edificio de oficnias donde se alquilan temporalmente es también distinto.
Locales para venta al por menor y catering.
Empresas de venta al por menor (ej: tiendas) y regocios de catering (ej: restaurantes y cafés) funcionan de forma diferente. Son accesibles al público, mientras que las oficinas normalmente se visitan previa invitación. Las reglas que se les aplica sin también diferentes. En este caso, los empresarios están provistos de una protección especial, (ej: terminación del contrato por el propietario) En la ley de arrendamiento, la parte que paga por el alquiler es el arrendatario,, y el propietario del local es el arrendador.
Locales de negocios
Los locales donde los bienes o servicios son entregados directamente al público son denominados locales de negocios. En Neerlandés “middendtandsbedrijfsruimte”.
Ejemplos de ello son cafés, restaurantes, tiendas tradicionales (verdulerías, fruterías, carnicerías, lavanderías…)
La ley de arrendamiento que se aplica al alquiler de locales de negocios estipula que el empresario que alquila el local tendrá garantizado su uso en un periodo inicial de 5+5 años  o un periodo inicial de entre 5 y 10 años. Si  no quieres un compromiso a tan largo plazo, puedes optar por un contrato a corto plazo con un máximo de 2 años.
Terminación
El arrendador sólo puede terminar un contrato de alquilar cuando tiene buenas razones para hacerlo, y sólo podrá llevarse a cabo cuando el periodo obligatorio haya pasado, y cuando todas las normas obligatorias sean observadas. Sería alejarse del fin inicial de hacer negocio el hecho de afrontar todas las advertencias e indicaciones. En resumen: el acuerdo mutuo y el entenderse son aspectos esenciales en el alquiler de locales, y especialmente en la terminación de los contratos. En caso de desacuerdos o dudas, no dudes en consultar a tu cámara de comercio local o a un abogado.
Contrato de 5+5 años.
Alquilas el local de negocio por un periodo inicial de 5 años, que será prorrogado para los siguientes 5. Si tú o el arrendador no notifica la terminación del contrato antes de que acaben los primeros 5 años, el contrato se extenderá automáticamente por otros 5 años. Si tampoco se notifica al final de este segundo periodo de 5 años, se renovará por un periodo indefinido de tiempo. Hay restricciones legales para la terminación del contrato por parte del arrendador.
Contrato por un periodo de 5 a 10 años.
Si alquilas el local por un periodo inicial de 5 a 10 años,  la notificación de la terminación podrá ser hecha tanto por el arrendador como por el arrendatario, y tendrá efecto al final de cada año. Ej: al final del año 5, del año 6, etc. Si no se hace notificación de terminación en ningún año, el contrato se extenderá automáticamente por un número de años en relación con el periodo total de 10 años (By a number of years to dthe total period of 10 years). De esta manera, un contrato inicial de 7 años se extendería por 3 años más.
Contrato a largo plazo.
Si alquilas el local por un periodo inicial de 10 años o más, el sistema de 5+5 no se aplica. Si no se notifica la terminación antes de este periodo, el contrato de arrendamiento seghirá vigente por un periodo indefinido de tiempo.

Contratos a corto plazo.
Puedes alquilar de esta forma por un periodo máximo de 2 años si no estás seguro que tu negocio vaya a funcionar bien en un determinado lugar. Las normas de contrato de arrendamiento no se aplican, ni tampoco la protección del arrendatario. El contrato acaba automáticamente, sin necesidad de notificación de terminación, cuando expire el periodo. Pero si el contrato continua después de este periodo inicial de 2 años, se extenderá automático a un periodo de 5+5 años.
Otros locales de negocios
Negocios utilizados por empresarios para negocios que no pueden ser clasificados como negocios al por menor o de catering (bedrijsruimte), se conocen como “otros locales de negocios” (overige bedrijfsruimte). Por ejemplo: fábricas, oficinas, bancos, agencias de viajes, tiendas de bicis, empresas de alquiler de coches, talleres sin acceso libre para el público, casinos, bufetes de abogados, consultoriías, consultas de médicos, tanatorios, centros de deporte, gimnasios y garajes.
Si alquilas locales como estos, el contrato no tendrá que cumplir con normas obligatorias del contrato de arrendamiento. Arrendador y arrendatario son libres de utilizar cualquier forma contractual. La cantidad a pagar no se podrá cambiar, aunque se podrán incluir cláusulas de revisión. Si no se acuerda otra cosa, se entiende que el contrato será indefinido.
La terminación del contrato se hará previa notificación. Si no se ha acordado un periodo por contrato, el periodo de notificación será el mismo que el tiempo de pago de la renta. De esta forma, si el alquiler se paga mensualmente, el periodo de notificación será de un mes. Si la renta se paga dos veces al año, el periodo de notificación será de 6 meses, a no ser que las partes hayan acordado otra cosa.
Cuando el arrendador notifica la terminación del contrato, el arrendatario no tiene que desalojar el local inmediatamente, sino que tiene dos meses para pedir judicialmente la extensión del periodo de desalojo (el periodo después del cual tiene que desalojar). El juez podrá extender este periodo hasta un año como máximo. Después de la primera solicitud para que se suspenda el periodo de desalojo, el juez puede conceder otras dos extensiones, con un máximo de un año cada una.
Si el arrendatario incumple sus obligaciones contractuales, ej: deja de pagar la renta, el juez puede no conceder extensiones de este periodo.

Alquilar espacio de oficina en un gran edificio de oficinas.
Una alternativa al alquiler de un local para oficina o de trabajar desde casa es alquilar espacio de oficina, como unidades de oficina, para empresas pequeñas. Las ventajas son precios relativamente bajos y condiciones flexibles.
El tiempo para notificar la finalización es normalmente corto, lo que permitirá dejar de utilizarlo fácilmente si ya no se necesita el espacio. Estos edificios de oficinas ofrecen todo tipo de facilidades, como recepción, teléfono  y servicio de fax. Otra ventaja importante es la posibilidad de hacer networking: Amplia oportunidad para intercambiar ideas y experiencias con otros empresarios arrendatarios.
Algunos edificios de oficinas, como “The Hub Amsterdam”, también llamados “incubadoras”, estimulan negocios innovadores y apoyan a emprendedores que empiezan sus negocios allí.
Networking
Cuando llevas un pequeño negocio, debes de evitar situaciones en las que ya no estás disponible para clientes particulares porque trabajas de forma exclusiva para un cliente por un periodo de tiempo. Clientes y potenciales clientes pueden crecer y convertirse en grandes empresas, y no conviene arriesgarse a perder estas oportunidades. Trabajar junto con otros pequeños negocios en circunstancias similares puede solucionar este problema. Delegar contratos te hace más flexible y nunca tendrás que decir que no. Acuerdos de cooperación con colegas empresarios auto empleados pueden ser bastante interesantes. Ni que decir tiene que tendrías que informar a tus  clientes sobre los asociados con los que vas a hacer sus negocios.

Construir una red es obviamente importante para un empresario. Especialmente para los empresarios unipersonales es de vital importancia intercambiar información y compartir experiencias. Puedes apuntarte a una organización de networking o una asociación de empresarios. Hay  asociaciones para cada rama específica y grupos de especial interés para jóvenes emprendedores, mujeres emprendedoras o emprendedores expatriados o  no holandeses. La cámara de comercio gustosamente provee ese tipo de información.