Administración e Impuestos


Un empresario es responsable de sus propios asuntos tributarios.
Es importante saber todo sobre los impuestos que tendrán que ser pagados, y qué deducciones y exenciones se pueden aplicar.
Otro aspecto de esta responsablididad es la obligación de llevar una administración de tu negocio que la administración tributaria pueda inspeccionar en caso de que lo crea necesario.


Para comenzar, tendrás que disponer de un número BTW - impuesto al valor agregado (en español IVA). Lo necesitarás para compensar lo que recibiste con los que pagaste periódicamente (normalmente cada 3 meses).


La Administración Tributaria - Belastingdienst


Si eres empresario unipersonal, una asociación profesional, una sociedad de responsabilidad limitada o una asociación privada, puedes registrar tu empresa en la Administración Tributaria y en el Registro Comercial al mismo tiempo.
 Los dos registros tienen lugar en la Cámara de Comercio.
 Existe un formulario “documento de registro conjunto” en la página web de la Administración Tributaria.
Puedes completar este documento y llevarlo junto con los documentos de registro de tu compañía a la Cámara de Comercio. Tendrás que entregarlos de personalmente.


Si le das personalidad jurídica a una empresa, por ejemplo, una sociedad de responsabilidad limitada (BV), también tendrás que notificarlo a la Administración Tributaria. El documento, “Statement of information for starting up a business” está disponible en la web de la Administración Tributaria. Ya que la incorporación de una BV sólo puede hacerse efectiva a través de notario, tendrás que ir al notario civil antes de poder registrarla.


Conviene registrar la empresa en la Administración Tributaria en una etapa temprana, debido a determinadas facilidades tributarias. Las nuevas empresas pueden frecuentemente pedir una devulucion VAT (IVA) de inversiones, ya que al principio es bastante común pagar más VAT del que se debe.


Es bastante probable que los nuevos negocios sean visitados por un inspector de hacienda, que comprobará que los datos de negocio y de administración concuerdan con los estándares requeridos. También puedes pedir una cita tú mismo para una “visita introductoria”


Impuestos a pagar


Los diferentes impuestos descritos más abajo – aparte del impuesto corporativo - son pagables si te constituyes como un empresario individual, una sociedad profesional, una sociedad general o una sociedad de responsabilidad limitada. Las reglas tributarias aplicables a una BV no serán descritas en detalle.


Impuesto sobre el valor añadido (BTW)/Impuesto sobre la facturación


En general, es obligatorio para las empresas cobrar el IVA (BTW en holandés) cuando facturan a sus clientes.
Existen excepciones.
 Si impartes cursos educacionales o entrenamiento educacional, puede que se te exima del cobro del IVA por estas actividades.
Servicios ofrecidos por periodistas, compositores y autores, también están exentos del BTW, al igual que servicios y productos médicos.


El porcentaje de BTW es el 6% o el 19 %, dependiendo del tipo de producto o servicio.
El tipo podría ser del 0% si se trata de comercio exterior fuera de la UE.


El BTW que cobras y que es pagado por tu cliente tendrá que ser a su vez pagado a la Administración Tributaria. El BTW que tus proveedores te cargan, puede ser compensado con esto. En los casos en que no cobres el BTW, tampoco podrás compensarlo.


El BTW es pagado mensualmente, trimestralmente, o anualmente, dependiendo del tipo de negocio que tengas, y del volumen de facturación.


EXENCIÓN DE BTW POR ESCASA FACTURACIÓN - Kleineondernemersregeling


Existe una exención del pago del BTW para empresarios que hayan facturado dentro de ciertos límites. Esta regulación especial será aplicable si:


- El BTW anual a devolver después de la deducción del impuesto de ingresos, es menor de 1,833 euros.

- El negocio es de un empresario individual, una sociedad profesional, una sociedad civil, o de responsabilidad limitada.


De todos modos tendrás que seguir cumpliendo con requisitoslos  administrativos del BTW como registrar la facturación.

Si esta regulación se aplicara a tu negocio, tendrás que añadir este privilegio a tu declaración tributaria de ingresos.


Impuesto sobre los ingresos


Profitsystem (sistema de beneficios)


La Administración Tributaria aplica los siguientes criterios para determinar si se te debe considerar un empresario cuando pagas el impuesto sobre la renta:
  • El número de clientes que tiene tu negocio
  • El grado de independencia de tu negocio
  • Las actividades llevadas a cabo expresadas en tiempo y dinero
  • Quién asume los riesgos empresariales
  • La posición del negocio en el mercado
  • Responsabilidad por las deudas generadas por la empresa
  • Si se obtienen beneficios, y en tal caso, la cantidad de beneficios obtenidos.

Si cumples con estos requisitos, tendrás derecho a las “facilidades empresariales”


Estas son las deducciones permitidas antes de impuestos, como las ayudas a la inversión, reservas de jubilación con impuestos diferidos, y ayudas al empresario. Las ayudas al empresario consiste en:

  • Ayudas a personas autoempleadas
  • Ayudas para investigación y desarrollo
  • Alivio fiscal para compañeros trabajadores (co-working partners)
  • SME exención de beneficios – exención para pequeñas y medianas empresas
  • Alivio de interrupciones

Para ser elegible para las tres primeras ayudas, deberás cumplir también el “criterio de horas”: estar activo en tu negocio como mínimo 1225 horas al año. Esto significa, por ejemplo, 50 semanas de 24.5 horas a la semana.
Para personas no aptas para hacer otros trabajos, el número de horas el de 800.
Si ocurre que ya has llevado un negocio antes en los últimos 5 años, la regla es que tendrás que trabajar más del 50% de las horas trabajadas en tu propio negocio.
Se exceptúa y exime el caso de embarazo. Para el periodo obligatorio por embarazo y maternidad (mínimo de 16 semanas), la Administración Tributaria aplicará la media de horas trabajadas en el periodo precedente al permiso por maternidad.


La administración del negocio – el mantenimiento de los registros.


Tu empresa está legalmente obligada a llevar una administración ordenada y correcta.
Se deberán conservar todos los registros por un periodo de 7 años: toda la información registrada tanto en papel como de forma electrónica (facturas de ventas y compras 0
También deberá de incluirse cuanto BTW has de pagar, o has pagado a la Administración Tributaria. Así que tendrás que tener registrados:

- Facturas enviadas
- Facturas a pagar
- Gastos conectados con actividades empresariales
- Ingresos
- Uso privado de bienes y servicios.

Las facturas deben estar numeradas consecutivamente. Y deberán incluir:

- Fecha y número
- Nombre y dirección del suministrador o cliente(y la identificación del IVA cuando se comercie con otro país comunitario)
- Descripción de los bienes entregados o los servicios ofrecidos
- Precios sin IVA
- Las cantidades de IVA, divididas en los tipos de IVA