Formando una empresa


En primer lugar, debemos de tener unas cuantas cosa en consideración.

-Debemos tener una situación legal regularizada (empadronados, con domicilio donde inscribirnos, seguro médico, etc.), pues, aparte de que es obligatorio, si decidimos quedarnos en los Países Bajos por un tiempo continuado, para poder acceder a los beneficios de los ciudadanos de los Países Bajos, debemos cumplir con las obligaciones.
Guía para no comunitarios que quieren empresarios (en inglés)

-Debemos plantearnos una serie de preguntas
¿Queremos trabajar para nosotros mismos?
¿Qué queremos hacer?
¿Qué podemos hacer?
¿PODEMOS VIVIR DE ELLO?
Si tienes clara la respuesta a estas preguntas: Ve a por ello!!!! Lánzate a emprender

-Planificar los medios que se necesitan
Qué capital necesito para empezar, qué tiempo le tengo que dedicar a mi emprendimiento, necesito tener otro trabajo part-time, por las dudas, etc.
Todo depende de nuestra idea, y de las posibilidades del negocio: todo esto debemos desarrollarlo en nuestro plan de negocios.

-Realizar un estudio de mercado
Se trata de minimizar los riesgos a los que nos enfrentamos al arriesgar nuestro dinero y nuestro tiempo, para maximizar los resultados. Podemos contratarlo o hacerlo por nosotros mismos.
Buscar empresas que se dediquen a lo mismo que nosotros, estudiar los gustos, preferencias, nichos de mercado, oportunidades, etc.
CBS

- Títulos o habilitaciones
En algunos casos son necesarios títulos o formación para ejercer determinadas profesiones.
Por ejemplo, para ejercer de arquitecto, debes tener una certificación del SBA (Stichting Bureau Architecten), acreditando tu título formativo. Depende de donde sea el título tendremos más o menos problemas para la convalidación.
En otros casos, se trata de habilitaciones para determinadas actividades, como permisos medioambientales, etc.
Por ejemplo, un diploma de Sociale Hygiene es un requisito para poder vender comidas o bebidas.
www.toetsjekennis.nl/svh
www.svh.nl/
www.sociale-hygiene-svh.nl/

Muy importante, contar con un contable, asesor, contador, que nos aconseje cómo hacer las cosas, y cómo llevar las cuentas. Muchas normas fiscales son complejas y cambian cada año. En la KVK y en Belastingdienst nos pueden dar información, pero quizás un profesional independiente nos puede asesorar con más detalle, al conocer nuestra situación particular.